Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Perfil investigador
Eng
Mtro. Luis Fernando Castro Careaga

Profesor Titular de Carrera Nivel C de Tiempo Completo
Departamento de Ingeniería Eléctrica

División de Ciencias Básicas e Ingeniería




Unidad Iztapalapa

Regresar al listado
Nueva búsqueda




Incidencia en los ODS ONU

• 8 Trabajo decente y crecimiento económico

• 9 Industria, innovación e infraestructura


Intereses de investigación

• Arquitecturas de software
• Evaluación de calidad en el software
• Pruebas de software
• Administración y gestión de proyectos de software
• Procesos de desarrollo de software

Semblanza

El Profesor Luis Fernando Castro Careaga es Ingeniero en Eléctronica con especialidad en computación por la UAM (1983) cuenta con el 100% de créditos de Maestría en: Ciencias de la Computación por la UNAM (1986) y en Finanzas ITAM (1995).

Profesor titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAM desde 1984 a la fecha. Fue Coordinador de la Licenciatura en Ingeniería Eléctronica 1989-1991. Jefe del área de Computación y Sistemas de 2006-2008. Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica de 2019-2023.

Profesor de cursos de la Licenciatura en Computación desde 1984 en la especialidad de Ingeniería de Software y Bases de Datos (más de 100 cursos impartidos). Coodirección de 2 tesis de maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información. Dirección de más de 200 proyectos terminales de la Licenciatura en Computación. Profesor de cursos del Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la Información en la especialidad de Ingeniería de Software.

Coautor del libro: Arquitecturas de Software, Cengage 2016, Cervantes, Castro, Velasco.

Certificaciones y Certificados:
Personal Software Process (PSP) Developer (Software Engineering Institute, Carnegie Mellon University)
Personal Software Process (PSP) Instructor (Software Engineering Institute, Carnegie Mellon University)
Team Software Process (TSP) Launch Coach (Software Engineering Institute, Carnegie Mellon University)
Software Architecture Professional (Software Engineering Institute, Carnegie Mellon University)
Architecture Tradeoff Analysis Method (ATAM) Evaluator (Software Engineering Institute, Carnegie Mellon University).

Consultor de Proyectos de desarrollo de software e infraestructura en el sector público y privado desde 1986 a la fecha realizando roles como: Desarrollador, Administrador de Proyecto, Líder de Proyecto, Responsable de Proyecto, Supervisor de Proyecto, Diseñador, Coach TSP, Auditor Informático, Administrador de Requerimientos, Administrador de Pruebas.

Instructor de múltiples cursos de actualización (más de 70) en temas relacionados con Ingeniería de software en el sector público y privado desde 1987 a la fecha.




Información proporcionada por el personal académico

Intereses de investigación

• Arquitecturas de software
• Evaluación de calidad en el software
• Pruebas de software
• Administración y gestión de proyectos de software
• Procesos de desarrollo de software





Cursos impartidos

No.Trim.Nombre UEANivel
1
23O
Proyecto de Investigación II Ingeniería de SoftwareLicenciatura
2
23O
Proyecto de Investigación II Ingeniería de SoftwareLicenciatura
3
23O
Optativa Interdisciplinaria de Movilidad IVLicenciatura
4
23O
Optativa Interdisciplinaria de Movilidad VLicenciatura
5
23O
Optativa Socio-Humanística de Movilidad ILicenciatura
6
23O
Optativa Socio-Humanística de Movilidad IILicenciatura
7
23O
Laboratorio de Química AnalíticaLicenciatura
8
23O
Optativa Técnica de Movilidad ILicenciatura
9
23O
Optativa Técnica de Movilidad IILicenciatura
10
23O
Optativa Técnica de Movilidad IIILicenciatura
11
23O
Optativa Técnica de Movilidad IIILicenciatura
12
23O
Optativa Técnica de Movilidad IVLicenciatura
13
23O
Física Estadística ILicenciatura
14
23O
FarmacologíaLicenciatura
15
23P
GeoquímicaLicenciatura
16
23P
Proyecto de Investigación I Ingeniería de SoftwareLicenciatura
17
23P
Optativa Interdisciplinaria de Movilidad ILicenciatura
18
23P
Optativa Interdisciplinaria de Movilidad IILicenciatura
19
23P
Optativa Interdisciplinaria de Movilidad IIILicenciatura
20
23P
Probabilidad AplicadaLicenciatura
21
23P
Optativa Técnica de Movilidad ILicenciatura
22
23P
Optativa Técnica de Movilidad ILicenciatura
23
23P
Optativa Técnica de Movilidad IILicenciatura
24
23P
HidrodinámicaLicenciatura
25
23P
Temas Selectos de Mecánica AnalíticaLicenciatura
26
23P
Relatividad GeneralLicenciatura
27
23I
Análisis de la Calidad en Ingeniería BiomédicaLicenciatura
28
23I
Instrumentación de Laboratorio ClínicoLicenciatura
29
23I
Procesamiento Digital de ImágenesLicenciatura
30
23I
Innovación y Emprendimiento en Ingeniería BiomédicaLicenciatura
31
23I
Proyecto de Investigación IIIPosgrado
32
22O
Proyecto de Investigación IIPosgrado
33
22P
Optativa Técnica de Movilidad IILicenciatura
34
22P
Optativa Técnica de Movilidad IIILicenciatura
35
22P
Mecánica Cuántica ILicenciatura
36
22P
Ahorro de Energía en Sistemas de Aire Acondicionado y RefrigeraciónLicenciatura
37
22P
Circuitos Eléctricos ILicenciatura
38
22P
Optativa Socio-Humanística de Movilidad ILicenciatura
39
22P
Optativa Socio-Humanística de Movilidad IILicenciatura
40
22P
Proyecto de Investigación IPosgrado
41
22P
Administración de ProyectosPosgrado
42
22I
Tópicos Especiales de Sistemas ComputacionalesLicenciatura
43
22I
Temas Selectos de Ciencias de la ComputaciónLicenciatura
44
21P
Administración de ProyectosPosgrado
45
21I
Proyecto de Ingeniería Biomédica IILicenciatura
46
21I
Proyecto de Investigación II Ingeniería de SoftwareLicenciatura
47
20O
Proyecto de Ingeniería Biomédica ILicenciatura
48
20O
Proyecto de Investigación II Ingeniería de SoftwareLicenciatura
49
20O
Modelos de ReferenciaPosgrado
50
20P
Proyecto de Investigación I Ingeniería de SoftwareLicenciatura
51
20P
Administración de ProyectosPosgrado
52
20I
Proyecto Terminal I en Electrónica DigitalLicenciatura
53
20I
Proyecto de Investigación II Ingeniería de SoftwareLicenciatura
Información proporcionada por la Dirección de Sistemas Escolares
Regresar al listado
Nueva búsqueda





Universidad Autónoma Metropolitana, 2024

Contacto